Contenidos
ocultar
HERRAMIENTAS
VIDEOS
Las directrices que guían a la OMSA en materia de bienestar de los animales terrestres incluyen las «cinco libertades». Enunciadas en 1965 y ampliamente reconocidas, describen las expectativas de la sociedad en cuanto a las condiciones a las que están sometidos los animales cuando están bajo el control del hombre, es decir:

FUENTE: OMSA
DECÁLOGO DE LOS DERECHOS DEL GATO COMUNITARIO
- Coautoras: Mercedes Vara y Gemma García
- Presentado por: Emma Infante, el 22 de junio del 2018, en el II Foro Parlamentario Felino, celebrado en el Congreso de los Diputados (Madrid).
- Organizado por: APDDA (Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales)
Herramienta exclusiva para el gato comunitario, donde se recogen sus derechos, haciendo especial énfasis en que:
“JAMAS SERA CONFINADO EN ESTABLECIMIENTOS CERRADOS NI TESTADO SIN FINES TERAPÉUTICOS INDIVIDUALES”
El Gato Comunitario tiene derecho a:
- No ser molestado ni agredido física ni psíquicamente.
- Recibir, disponer de agua y alimentos aptos.
- Tener un refugio discreto, seguro y limpio.
- Ser esterilizado y marcado en la oreja, para evitar ser reintervenido (CER).
- Ser retornado a su colonia tras la esterilización.
- Estar identificado y censado.
- Ser reconocido con sus necesidades etológicas específicas.
- Vivir libremente en la calle sin ser desalojado de su territorio y grupo originarios.
- Ser gestionado por entidades de protección animal y ser atendido por cuidadoras formadas.
- Ser atendido adecuadamente ante signos de sufrimiento o enfermedad.
- Ser protegido por la Administración que es su responsable y a protagonizar campañas de difusión de sus derechos.
FUENTE: FdCATS
MANIFIESTO FELINO
10 propuestas para mejorar el bienestar felino en España:
- Identificación y registro obligatorios de los gatos.
- Reconocimiento de la especificidad de los gatos comunitarios y reconocimiento de la obligación de protegerlos.
- Reconocimiento del CER (captura, esterilización y retorno) como el único método aceptable para la gestión de la población de gatos sin propietario.
- Aplicación de la legislación que ponga fin a la impunidad de las conductas infractoras y delictivas contra gatos y colonias felinas.
- Prohibición en todo el Estado de la desungulación y otras mutilaciones.
- Obligatoriedad de la esterilización de todos los gatos, excepto para los criadores profesionales.
- Mejora en la implementación de la normativa de cría y venta de gatos.
- Inclusión de la tenencia responsable de gatos en las campañas públicas de bienestar animal.
- Inclusión del bienestar animal dentro de los programas oficiales de educación básica.
- Etiquetado de los productos veterinarios tóxicos para gatos para evitar envenenamientos.
FUENTE: FdCATS
GUÍA BÁSICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE COLONIAS FELINAS URBANAS
GUÍA DE RECOMENDACIONES ACTUALES PARA EL MANEJO ÉTICO DE LAS COLONIAS URBANAS FELINAS 2020
TRIPTICO. POSICIONAMIENTO DE LAS COLONIAS FELINAS URBANAS (GEMFE-AVEPA)
GUÍA TENENCIA RESPONSABLE ANIMALES DE COMPAÑÍA (GOBIERNO DE ESPAÑA)
C.E.R. GESTIÓN ÉTICA E INTEGRAL DE LAS COLONIAS FELINAS (Soy su voZ)
HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA DEFENSA DE LAS COLONIAS FELINAS URBANAS (Soy su voZ)