Partiendo del paradigma de las cinco libertades, a final del siglo pasado Mellor y Reid exponen cinco dominios del Bienestar animal en el que la nutrición, el ambiente, la salud y el comportamiento se relacionan de manera bidireccional con el componente mental. La dimensión emocional ha sido tradicionalmente ignorada dando cabida a prácticas crueles impropias de un país avanzado.
Al apuntar los derechos y obligaciones intrínsecos a la responsabilidad de poseer o tener un animal los elementos irrenunciables del bienestar animal deben estar en el centro de todas las consideraciones; y para asegurar el Bienestar Felino hay que asegurar las siguientes libertades:
1. Libre de hambre, sed y desnutrición. – Mediante acceso rápido y fácil a agua fresca y a una dieta que proporcione un buen estado de salud; pero diferenciada de la zona de descanso y eliminación
2. Libre de padecer incomodidades. Necesidad de un lugar conveniente para vivir. – El espacio debe ser suficiente, con unas instalaciones adecuadas; libre de incomodidades físicas o medioambientales; que incluya un lugar donde refugiarse y área confortable de descanso
3. Libre para poder expresar las conductas y pautas de comportamiento propias de su especie. – Un enriquecimiento ambiental adecuado a sus necesidades específicas y que estimule conductas predatorias, con zonas a diferentes alturas, y rascadores dispuestos en vertical y horizontal
4. Necesidad de ser alojado con otros animales o apartado de otros animales. – Proporcionándole un espacio suficiente, unas instalaciones adecuadas y compañía de animales de su misma especie
5. Libre de padecer dolor, sufrimiento, heridas o lesiones y enfermedades. – La prevención o un rápido diagnóstico y tratamiento, adecuados que le eviten cualquier temor, angustia o sufrimiento mental
Referencias:
https://www.oie.int/es/bienestar-animal/el-bienestar-animal-de-un-vistazo/
https://www.ufaw.org.uk/downloads/mellor.pdf
http://otravetemirada.blogspot.com/2013/09/las-cinco-libertades.html